Mairobi Herrera es una periodista y fotógrafa dominicana cuya obra combina de manera armoniosa la narración visual con la sensibilidad periodística. Radicada en la República Dominicana, Mairobi utiliza su lente para capturar la belleza sutil y muchas veces desapercibida de la vida cotidiana, mientras documenta historias que merecen ser contadas. Su pasión por la fotografía comenzó desde muy joven y ha evolucionado hacia una carrera profesional marcada por la autenticidad, la emoción y la conexión humana.

Con formación en periodismo, Mairobi aporta una profundidad narrativa a su trabajo fotográfico, permitiéndole ir más allá de la estética para contar historias con múltiples capas. Su portafolio abarca una variedad de géneros, incluyendo fotografía social y de estilo de vida, eventos deportivos como el golf, fotografía inmobiliaria, así como proyectos personales que reflejan su mirada única como creativa caribeña.


IG / Website: @mairobi_fotoperiodista/www.mairobiherrera.com

¿En qué país vives? Republica Dominicana

¿Cómo te defines como fotógrafa? ¿Te identificas más con la fotografía de retrato, maternidad, paisaje, fotografía de calle u otro estilo? ¿Por qué?

Soy fotógrafa y periodista de carrera, por eso autonombro fotoperiodista. Veo la fotografía como un conjunto de imágenes que cuentan una historia o comunican. Por eso mi punto fuerte es la fotografía para prensa y redes sociales. Mi especialidad es la cobertura de eventos y la fotografia familiar.

¿Qué te inspiró a convertirte en fotógrafa y cómo ha evolucionado tu estilo a lo largo del tiempo?

Comencé siendo periodista redactora en el periódico Listín Diario. Desde mis inicios tuve el interés de acompañar mis reportajes con buenas imágenes, pues son una parte indispensable del mismo para que tenga impacto favorable, por lo que me involucraba en el proceso directamente. No obstante, fue luego de mi depresión postparto que decidí estudiar algo nuevo, así que inicié los estudios de fotografía como un modo de relajación. No pensé, al inicio, que podría vivir de ello, pues era solo un hobbie. Pero el apoyo y la motivación de varias personas a mi alrededor me dieron la seguridad de hacerlo a tiempo completo. Ha sido un éxito.

¿Con qué cámara comenzaste a hacer fotografía y qué cámara usas hoy en día? ¿Cómo ha influido esta evolución en tu estilo y técnica?

Comencé con una Nikon D3200. Ahora uso varias al mismo tiempo, siendo la principal la Canon R6 Mark II.

¿Qué impacto ha tenido tu identidad dominicana en tu visión y estilo fotográfico?

La belleza del Caribe y la energia de nuestra gente. Hago fotos a muchos extranjeros que vienen de vacaciones, especialmente a Casa de Campo, y les fascina tomarse fotos entre palmeras, sol y mar azul. En cuanto a las buenas vibras, el dominicano es único en su clase, y desde que llego a una sesión, le impregno buenas energias para que todo fluya con felicidad. Pues lo que busco en cada sesión, además de una buena foto, es que las personas se divirertan.

¿Cómo utilizas la fotografía para contar historias y qué mensaje esperas transmitir con tu trabajo?

Intento que las personas actuen natural. No abuso de los retoques digitales. Es mi estilo, que se sientan como si nadie los está observando. Me gusta transmitir felicidad y fuerza, por eso mis fotos son muy coloridas y brillantes.

¿Qué consejo le darías a la próxima generación de fotógrafas dominicanas que sueñan con seguir este camino?

Pues que tomen una cámara e inicien con humildad.

Como mujer dominicana en la fotografía, ¿qué desafíos has enfrentado y cómo los has superado?

Nunca he sentido discriminación en la fotografía por ser mujer. Al contrario, al estar en un área de la fotografía liderada por hombres, siento que me respetan, aun sin conocerme.

Si pudieras colaborar con cualquier artista o marca, ¿quién sería y qué historia te gustaría contar a través de tu lente?

Pues me gustaría colaborar con alguna revista de moda, destacando la naturalidad del dominicano en las calles y sus colores.

¿Cómo sientes que tu fotografía destaca por encima de las demás?

Por su espontaniedad

Next
Next

Melanni Pujols