Paola Batista

Paola Batista es una fotógrafa profesional especializada en fotografía de maternidad, recién nacidos y primera infancia. Su trabajo se centra en capturar la pureza y belleza de los primeros momentos de la vida, desde los delicados rasgos de los recién nacidos hasta las sonrisas fugaces que los padres atesoran. A través de su fotografía, resalta la importancia de preservar estos recuerdos para que las familias los puedan apreciar por siempre.

IG / Website: @paolabatistaphoto / www.paolabatista.com

¿En qué país vives? República Dominicana

¿Cómo te defines como fotógrafa? ¿Te identificas más con la fotografía de retrato, maternidad, paisaje, fotografía de calle u otro estilo? ¿Por qué?

Soy una fotógrafa newborn con estilo minimalista y atemporal.  Me identifico con los retratos de recién nacidos enfocados en el bebè con pocos o sin elementos en la composición.

¿Puedes nominar a una fotógrafa dominicana que no resida en la República Dominicana, o alguna que creas que debería recibir más atención por su trabajo? Incluir IG 

Wendy Llenas @atardexeres

¿Qué te inspiró a convertirte en fotógrafa y cómo ha evolucionado tu estilo a lo largo del tiempo?

Cuando tuve a mi hija no tuve esos recuerdos de sus primeros días, las fotos se tomaban con celulares y se perdían pues tampoco se imprimían. Me gustaba la fotografía y siempre estuve expuesta a ella con mi padre el cual es fotógrafo paisajista, pero el no poder tener recuerdos de mi hija recién nacida me hizo  crear esa necesidad en mi corazón de ayudar a esas madres a eternizar los primeros días de su bebé y que nunca más los recuerdos se queden solo en la memoria, pues la memoria falla pero la fotografía rescata.

¿Con qué cámara comenzaste a hacer fotografía y qué cámara usas hoy en día? ¿Cómo ha influido esta evolución en tu estilo y técnica?

Mi primera camara fue una Canon 77D, la cual era una intermedia entre una càmara de entrada y una full. Hoy en día utilizo la Canon 5D mark IV, y creo que ha influído en que me permite jugar con paràmetros de la càmara para lograr diferentes efectos en las fotos y emociones que quiero provocar con las mismas.

¿Cómo utilizas la fotografía para contar historias y qué mensaje esperas transmitir con tu trabajo?

Utilizo mis fotografías para contar la  belleza de lo simple, la delicadeza de los recién nacidos pero a la vez su presencia en una composicón, que todo lo demás sobra.

¿Crees que las mujeres fotógrafas de calle en la República Dominicana reciben el mismo reconocimiento que los hombres o que quienes trabajan en estudio y fotografía comercial? ¿Por qué sí o por qué no?

No, creo que están subevaluadas. Porque no le dan el reconocimiento ni la participaciòn que se merecen.

¿Qué consejo le darías a la próxima generación de fotógrafas dominicanas que sueñan con seguir este camino?

Que se formen, que estudien, que se preparen, que inviertan en su educación antes que en props.

Como mujer dominicana en la fotografía, ¿qué desafíos has enfrentado y cómo los has superado?

He enfrentado el que me dijeran:" Ese estilo tuyo minimalista no va a funcionar aqui en Repùblica Dominicana" y la verdad es que hay pùblico para todo. Lo superé dirigiéndome al público que me quería enfocar, presentando mi estilo y el por què la importancia de lo atemporal y del minimalismo

¿Cómo sientes que tu fotografía destaca por encima de las demás?

Es totalmente diferente a todo lo que se ofrece en mi cuidad.Visiblemente quizas algunoa estilos se parezcan pero la diferencia está en mi: asi como somos únicos, la experiencia que le ofrezco al cliente es diferente a todas las demàs.

¿Cómo crees que la comunidad de fotógrafas dominicanas puede crecer y apoyarse mutuamente?

Referirse clientes cuando no sea tu estilo o tu àrea, apoyarse como mujeres entre si, unirse, quizas hasta compartir un día experiencias


Previous
Previous

Yeny Ferreras

Next
Next

Amarilis Cueto