Lenny (L.K.) Mata Cuevas es una fotoperiodista, escritora e investigadora Dominicana-Estadounidense cuyo trabajo explora la cultura dentro y fuera de los Estados Unidos. Su práctica está profundamente comprometida con temas sociales que afectan a las mujeres y a la diáspora inmigrante, centrando su mirada en la narración visual, el periodismo de viajes y el poder de las experiencias vividas.
Su fotografía ha sido exhibida en la Galería James Howe de Kean University como parte de la muestra Art During the COVID. También ha colaborado con organizaciones como Mazza’s Recycling Services (a través de Instagram) y la organización sin fines de lucro Soulphamm. Sus escritos y fotografías han sido publicados en The Hatchet, el periódico estudiantil de George Washington University, así como en The Tower, publicación de Kean University. Su trabajo también fue seleccionado para la portada de The Foreign Student Voice, la revista de Union College dedicada a las historias de estudiantes internacionales.
En 2025, L.K. recibió el Premio Joven de la Imagen – XVIII Edición: Premio a la Imagen Fija por su obra AC Al Azar, reconociendo su destacada contribución a la narrativa visual contemporánea.
IG / Website: www.lennymata.com | @lkmatacuevas
¿En qué país vives? US
How do you align your photography style as a member of the diaspora with your Dominican identity?
This is a difficult one: But if I understood your question, I think that more than my nationality (Dominican or American), what aligns my style with my identity and my photos are the stories I'd like to tell through the lens, and that's not exclusive to Dominican stories. Of course, being Dominican shapes the way I see the world therefore it is part of the print, but I'm not sure if it's all that involves my creative process. I'm proud I was born Dominican though I didn't have to choose that. However, I chose to be a photojournalist every day, and to me that is as much as important.
¿Cómo te defines como fotógrafa? ¿Te identificas más con la fotografía de retrato, maternidad, paisaje, fotografía de calle u otro estilo? ¿Por qué?
Creo que estoy en un momento de privilegio con mi fotografía. Aún estoy en los primeros cinco años de luna de miel creativa, y por ello privilegio. Siento que además de explorar el fotoperiodismo como tal hay tanto espacio para entender y aprender sobre congelar momentos en el tiempo. Empecé sola en la fotografía y usualmente haciendo street photography, pero con el tiempo siento mucho interés por los retratos porque siento que permite crear una conexión con el sujeto que entrevistó. Tal vez por mi fase de reportera más que nada.
¿Puedes nominar a una fotógrafa dominicana que no resida en la República Dominicana, o alguna que creas que debería recibir más atención por su trabajo? Incluir IG
@dalizaphotography estuve haciendo una pasantia con ella en fall 2022. Grandes seres humanos ella y su esposo Carlos. Son muy fajadores y tienen un negocio muy prospero gracias a Dios y su esfuerzo.
¿Con qué cámara comenzaste a hacer fotografía y qué cámara usas hoy en día? ¿Cómo ha influido esta evolución en tu estilo y técnica?
Nikon Forever❤️
¿Qué consejo le darías a la próxima generación de fotógrafas dominicanas que sueñan con seguir este camino?
Educarse en la parte legal que lleva el proceso creativo también es importante. Necesitamos estar al tanto de nuestros recursos legales para proteger nuestra obra, precio y valor de mercado y finalmente que quien quede con los derechos de propiedad sea porque pagó por tu esfuerzo.
¿Cómo sientes que tu fotografía destaca por encima de las demás?
Creo que mi background como escritora y reportera me ayuda mucho a identificar buenas historias. Me resulta fascinante crear un viaje visual de un reportaje. Trabajo mucho la perspectiva del espacio y las líneas geométricas dentro la de imagen. Es decir busco mezclo perspectiva de profundidad con líneas para guiar el ojo por toda la imagén. Soy muy consciente usando esa técnica.




